Capital Humano

En MRG apostamos por la igualdad de género y por el talento. Con el objetivo de hacer de nuestros profesionales agentes naturales del cambio, hemos realizado programas de innovación y de gestión del cambio, cursos de formación, encuestas para conocer las necesidades de nuestro equipo, que un año más se ha renovado con nuevas incorporaciones.

MOTOR DE CAMBIO

La innovación y la gestión del cambio son instrumentos indispensables en una realidad en constante transformación como la nuestra. Por ello, en Madrileña Red de Gas hemos adquirido el compromiso de facilitar la creación de nuevas oportunidades en el sector gasístico que sitúe a la compañía en una posición referente dentro del mercado.

Somos conscientes de que nuestros profesionales deben estar formados y capacitados para comunicar, transmitir, hacer y conectar las ideas con la acción ante los nuevos retos, anticiparse al cambio y generar una corriente de conocimiento a partir de su experiencia, de sus fortalezas y sus valores profesionales y personales.

Gracias a los programas de innovación emprendidos por la compañía en 2019, los profesionales de MRG están adquiriendo técnicas para la implementación de nuevos proyectos en los que poner en práctica los conocimientos adquiridos, como la creación de un espacio creativo o el posicionamiento en redes sociales.

En lo referente a la gestión del cambio, también hemos desarrollado el curso «Liderar el cambio» para preparar a nuestros profesionales en la identificación de oportunidades y hacer de ellos generadores naturales de cambio.

La digitalización es la aliada del cambio y de la innovación. Por ello, en MRG hemos implementado nuevas herramientas de sistemas destinadas a la atención de urgencias, la gestión de telemedida y la gestión documental. Durante este ejercicio, hemos formado a nuestro equipo en el uso de «Power Bi», una nueva herramienta de análisis para la medición de ratios operativos que va a permitir gestionar y compartir la información con los usuarios de forma más ágil, además de poder visualizarla de manera sencilla y en un único informe. De este modo, se puede valorar de forma única toda la información, de acuerdo a los procesos definidos por MRG.

Este ejercicio se ha cerrado con un total de 50 acciones formativas y más de 5.000 horas de formación impartidas (una media de 40 horas por empleado). 

TALENTO

La gestión del talento ha seguido siendo una de las prioridades de MRG. Nuestra estrategia para alcanzar una mayor eficiencia y productividad por parte de nuestros profesionales se ha centrado en dos líneas de acción: la llamada humanización organizacional, basada en una cultura corporativa que prioriza el bienestar de las personas, y el liderazgo colectivo, focalizado en la obtención de resultados a través de la motivación y del compromiso del equipo ante los proyectos y desafíos marcados.

En nuestros procesos de selección nos preocupamos por incorporar a profesionales que estén abiertos a fomentar su capacidad creativa e innovadora, principal motor para la productividad y competitividad; líderes de equipo más empáticos y comprometidos que tengan en cuenta a la persona y al conjunto del equipo en la toma de decisiones capaces de reconocer, entender y predecir con agilidad situaciones y contextos cambiantes.

Estos contextos cambiantes exigen el relevo generacional de la plantilla y el rejuvenecimiento de nuestros profesionales, un proceso que en MRG se realiza de manera progresiva, ya que somos conscientes de que la mezcla entre la experiencia aportada por los veteranos y los niveles de competitividad e innovación de los jóve­nes redunda en una mejor gestión de los retos futuros. Así, durante los últimos cinco años, la edad media de nuestros profesionales ha disminuido el 4%. En el ejercicio de 2019 la antigüedad media ha pasado de 20 a 16 años.

Evolución de la plantilla, media de edad y antiguedad 2019 MRG

La apuesta por la dinamización y el rejuvenecimiento de nuestros profesionales se ha traducido en una renovación de la plantilla del 7% anual, a lo largo de los últimos cinco años, con una edad media de 33 años.

En este ejercicio se han incorporado al equipo de MRG siete nuevos profesionales, lo que representa el 6% del total de la plantilla; el 57% de estas nuevas incorporaciones son mujeres. Salvo un perfil administrativo, el resto de las nuevas incorporaciones son licenciados e ingenieros, con una edad media de 36 años.

DIVERSIDAD

Sabemos que la apuesta por la diversidad de género mejora la competitividad de las empresas y garantiza su sostenibilidad, a la vez que aporta otra forma de gestión.En MRG queremos ser agentes del cambio. Por ello, ponemos en valor la igualdad y la diversidad en nuestro entorno laboral, fomentándola de abajo hacia arriba con promociones internas, selección y formación, mismas oportunidades e implantación de planes de igualdad.

En cuanto a las políticas salariales establecidas por la compañía, la retribución se equipara para todos los profesionales que realizan las mismas funciones, poniendo el foco en retribuciones basadas en competencias y objetivos.

Día a día trabajamos para llevar a cabo procesos de selección y promoción justos y equitativos, en los que el género no sea un factor de discriminación. A la hora de analizar la idoneidad de los candidatos, nos basamos estrictamente en
su perfil profesional. Asimismo, promovemos el talento femenino con programas de formación y mentorización enfocados a dotar de mayores responsabilidades y funciones a las mujeres, de manera que garanticemos su crecimiento profesional y su acceso a puestos de mayor responsabilidad y retribución.

Igualmente, nuestras políticas fomentan la conciliación entre el entorno laboral y el personal, facilitando la racionalización de los horarios, el teletrabajo y la aprobación de adaptaciones de jornada, tanto para hombres como mujeres. De esta forma, nuestros profesionales pueden atender sus responsabilidades en el ámbito familiar. También facilitamos la reincorporación a la compañía después de periodos temporales de ausencia por excedencia, baja u otras circunstancias. 

Composición de la plantilla según genero 2019 MRG
Composición de la plantilla sobre total 2019 MRG

CALIDAD LABORAL

La «encuesta de clima» ha ayudado a detectar aspectos clave que requerían nuestros profesionales, como un mayor conocimiento de las actividades de otras áreas ajenas a la suya y un mayor feedback por parte de los responsables directos

En MRG entendemos el capital humano como la fuerza dinamizadora de la empresa y el eje sobre el que se sustentan los factores de competitividad y eficacia. Por ello, la adopción de medidas que propician un buen clima laboral ha sido un imperativo en 2019.

Para valorar la situación actual y buscar soluciones a posibles carencias que se pudieran manifestar en el entorno laboral, hemos realizado una «encuesta de clima». Gracias a esta nueva iniciativa, hemos detectado que nuestros profesionales echaban en falta un mayor conocimiento de las actividades que se realizaban en el resto de áreas de la compañía y también un mayor feedback por parte de los responsables directos.

En respuesta a esta demanda, y como muestra del compromiso por parte de toda la estructura de la compañía, desde el departamento de recursos humanos, y con la colaboración del Comité de Dirección, se han impulsado dos proyectos dirigidos a cubrir estas necesidades:

 

Evoluciona

Los directivos de nuestras áreas de negocio programaron diversas sesiones orientadas a acercar a la plantilla a las diferentes funciones que se llevan a cabo en sus direcciones, y la vinculación que estas tienen con el resto de actividades del negocio. Las jornadas fueron un éxito de participación y valoración por parte de los asistentes.

 

Conecta

Este proyecto se lanzó con el fin de «conectar» a personas y procesos a partir de un enfoque nuevo en evaluación del desempeño. De este modo, nuestros profesionales, que participan activamente en el proyecto, obtienen un feedback semestral. A través de estas reuniones, consensuan sus PDI con sus responsables, pudiendo establecer planes de formación alineados que faciliten el alcance de sus objetivos.

Por otro lado, las acciones de MRG en 2019 también han ido encaminadas a facilitar a nuestros profesionales un entorno y hábitos saludables que redunden en un beneficio común.

En la actualidad, existe un mayor grado de concienciación acerca de la importancia del ejercicio. Los motivos son variados, desde aliviar el estrés a perder peso, etcétera. Realizar ejercicio supone un gran beneficio para nuestra salud y mejora la calidad de vida y nuestro bienestar tanto físico como psicológico. De ahí que en MRG, además de mantener los servicios de fisioterapia y las clases de pilates, en 2019 hemos creado el Club de running, donde nuestros profesionales disponen de un entrenador personal que dirige y focaliza su entrenamiento, de cara a corregir descompensaciones, evitar posibles lesiones y conseguir buena técnica de carrera, todo ello acompañado por el uso de herramientas y la aplicación de las últimas tendencias en el mundo del fitness.

SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

La política de prevención de accidentes graves de Madrileña Red de Gas, implantada a partir del Real Decreto 840/2015 (Seveso III) que regula los accidentes laborales en los que intervienen sustancias peligrosas, se recoge en el «Manual de gestión de seguridad para la prevención de accidentes graves» y en el resto de procedimientos en los que se han de aplicar los criterios de gestión para estos activos tan especiales.

En 2019, en las plantas GLP se han finalizado, con resultado favorable, todas las inspecciones necesarias, en cumplimiento con el artículo 21 de dicho Real Decreto. Asimismo, se ha facilitado información a la DGI sobre la situación de estos activos y se han remitido las notificaciones de clausura de instalaciones de GLP para su desafección respecto de la citada reglamentación. También hemos reforzado los planes de emergencia mediante la redacción de adendas, la realización de simulacros y la impartición de formación específica.

En 2019, hemos finalizado todas las inspecciones necesarias en las plantas GLP, en cumplimiento con el artículo 21 del Real Decreto 840/2015 (Seveso III). También hemos reforzado los planes de emergencia mediante la redacción de adendas, la realización de simulacros y la impartición de formación específica

Además, en MRG hemos implantado políticas de autoprotección y emergencias en las plantas de GLP con almacenamientos inferiores a 30 toneladas. También hemos publicado y difundido los documentos de protección contra explosiones (DPCE) de las plantas de GLP, priorizando aquellas afectadas por el Real Decreto 393/2007, así como por el Reglamento electrotécnico de baja tensión, y se han realizado las preceptivas visitas de inspección quinquenal por OCA a las plantas de GLP en relación con dicho reglamento.

Asimismo, hemos llevado a cabo el seguimiento del desempeño del plan de mejora de condiciones de seguridad en las plantas: rondas de visitas periódicas de vigilancia, cámaras, señalización, vallados perimetrales de las instalaciones, sistemas de telegestión (SCADA), etcétera, y se han definido los criterios en relación con conexiones entre instalaciones, válvulas de seguridad, instalaciones eléctricas, sobrellenados y sistemas de corte. También se han realizado valoraciones de idoneidad de los procedimientos de actuación definidos en los planes de emergencias y autoprotección de las plantas de GLP de tamaño medio, así como nuevas rondas de divulgación y simulacros de emergencia, y se han revisado los planes de autoprotección de las plantas de GLP en las que se han realizado modificaciones significativas.

Por otro lado, de entre las diversas actuaciones del servicio de prevención ajeno, puede destacarse el comienzo de la revisión de la evaluación de riesgos del centro de trabajo, las campañas periódicas de reconocimientos médicos de vigilancia de la salud las evaluaciones de riesgos de personal especialmente sensible y notas preventivas.

Madrileña Red de Gas sigue apostando por la cooperación con la Administración competente al mantener su adhesión al sistema de «Bonus» establecido por el Real Decreto 231/2017. Una vez más, se ha resuelto de forma satisfactoria otro expediente, con la consecuente reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales debido a la contribución de MRG a la disminución y prevención de la siniestralidad laboral.

En relación al transporte de mercancías peligrosas por carretera (ADR), se han llevado a cabo las visitas anuales del consejero de seguridad a las plantas de GNL y GLP, cuyos informes se han publicado extrayendo las medidas preventivas y/o correctivas necesarias. También se ha realizado el informe preceptivo anual del consejero de seguridad para su comunicación a la autoridad competente. Asimismo, se ha revisado la norma interna «PRL-833. Gestión de la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas», en el que se han incorporado novedades legislativas y nuevos criterios, se ha impartido formación en transporte de mercancías peligrosas por carretera y se han revisado los procedimientos de descarga de las plantas de GNL.

En relación con las políticas de prevención de riesgos en actividades con potencial presencia de atmósferas explosivas (ATEX), se ha facilitado formación adicional enfocada a la gestión de los requisitos técnicos de las instalaciones. Asimismo, se han resuelto diversas consultas en relación con los detectores de LIE en las ERM y salas de calderas, los criterios de aplicación de la normativa en el ámbito de las instalaciones receptoras o los dispositivos apagallamas.

En la sede de la compañía hemos realizado actuaciones de coordinación de actividades empresariales en materia de prevención de riesgos laborales, con motivo de varias obras de adecuación del espacio interior, así como de la instalación de placas solares en la cubierta del edificio. Por otro lado, se ha establecido un criterio de actuación ante situaciones de concurrencia de personal propio con terceros a los efectos de una adecuada cooperación en materia de prevención de riesgos laborales.

Evolución siniestralidad laboral 2019 MRG

Respecto al intercambio de documentación de prevención, que se realiza a través del servicio externo de control de documentación, desde dicho servicio se está monitorizando el control documental de 133 empresas contratistas y subcontratistas, así como de mil trabajadores dichas empresas, con un volumen resultante superior a los 10.100 documentos. Asimismo, en 2019 hemos seguido realizando actuaciones de intercambio documental con nuevas contratas y se ha revisado la identificación de los parámetros y requisitos documentales que son objeto de supervisión, como por ejemplo los relacionados con los trabajos con riesgo eléctrico.

Dichos controles documentales son completados a través de las supervisiones directas en campo, que ya se iniciaron en ejercicios anteriores y mediante los cuales se comprueba la aplicación efectiva de un amplio número de medidas preventivas y que la documentación aportada sea correcta. El resultado de estas visitas de supervisión de la actividad se comunica a la empresa extendida de MRG para su conocimiento y para la implantación de mejoras. De manera complementaria, mantenemos reuniones periódicas de seguimiento con los supervisores en campo y hemos promovido el diálogo con los técnicos de prevención de los contratistas principales, estableciendo vías de comunicación efectivas. En total, se han realizado cerca de 244 visitas de control operacional, distribuidas entre todo el abanico de actividades relevantes.

Fiel a su política de facilitar información de prevención de riesgos laborales a las partes interesadas, MRG ha continuado mejorando los contenidos disponibles en su canal de información de prevención, habilitando el acceso tanto a los trabajadores de la compañía como a nuestra empresa extendida, de forma que el acceso a las ediciones actualizadas de la información de prevención de riesgos laborales esté garantizado.

En enero de 2019, y por segunda vez en nuestra andadura, se alcanzó el hito de 12 meses seguidos sin accidentes con baja no in itinere. Posteriormente, se han contabilizado dos accidentes laborales con baja no in itinere y tres accidentes sin baja no in itinere, lo que ha motivado un repunte en el índice de frecuencia.

Caracterización de la gravedad de los accidentes 2019 MRG

En materia de equipos de protección individual (EPI), protecciones colectivas y vestuario, hemos seguido realizando las buenas prácticas de revisión externa periódica de los trípodes de rescate, los arneses de seguridad y demás elementos del conjunto. Asimismo, mantenemos un canal directo de comunicación con nuestros proveedores de equipos y de materiales habituales, lo que facilita el acceso a la información sobre nuevos materiales y equipos que salen al mercado.

Para las actividades que implican la realización de obras de construcción, se realizan seguimientos periódicos de las actuaciones de los coordinadores de seguridad y salud. En 2019 también se ha extendido el uso de los documentos de gestión preventiva para las obras sin proyecto y se han celebrado reuniones del Comité de seguridad y salud, que ha realizado el seguimiento de los temas más relevantes relacionados con prevención de riesgos laborales.

Por último, el desempeño de la gestión de la calidad durante este ejercicio se ha caracterizado por el enfoque aplicado a la mejora de procesos, además de continuar con el proyecto de transición del sistema de gestión de calidad para adaptarlo a los requisitos de la nueva revisión de la norma ISO 9001:2015.

También se ha revisado el modelo de gestión de las redes de acero, identificado oportunidades de mejora respecto de la certificación de los materiales, figuras de supervisión del proceso de soldadura y homologación del personal participante. Igualmente, se ha revisado el modelo de gestión de los activos con suministro eléctrico y se han establecido mejoras en relación con los requisitos mínimos a aplicar en los diferentes escenarios existentes, formación específica de nuestro personal y renovación integral de instalaciones eléctricas.

En 2019 hemos completado un primer ciclo de inspecciones en las plantas de GLP y hemos desarrollado un modelo de autoprotección y de emergencias para los centros de almacenamiento de gas de pequeñas dimensiones y las estaciones de regulación de la red

Respecto del sistema de calidad según la norma ISO 9001:2015, hemos actualizado los indicadores de calidad, focalizando la atención en los parámetros más relevantes de los procesos críticos. Asimismo, se ha continuado desarrollando el «mapa de procesos» desde la perspectiva de calidad, ampliando el enfoque inicial de dos niveles a tres. En el nivel 1 se muestra la foto completa de los procesos, describiéndose en el nivel 2 más detalladamente cada uno de los procesos numerados; en el nivel 3 se identifica a los responsables de los procesos y los requisitos normativos más relevantes. Dicho mapa de procesos proporciona una visión más transversal y de profundidad de las actividades más esenciales de la compañía.

Por otro lado, se han revisado el ámbito y alcance de los servicios de actualización de normativa para adecuarlos a las necesidades de la compañía.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Dentro del área de gestión de riesgos de MRG las actividades llevadas a cabo durante este ejercicio han estado orientadas a la continuación del proyecto de adaptación del sistema de gestión de prevención, medio ambiente y calidad a las normas ISO 45001:2018, ISO 14001:2015 e ISO 9001:2015 respectivamente. Se han revisado los contenidos de diversa normativa interna del sistema integrado de gestión y los procedimientos de auditoría interna y formación.

Asimismo, se han finalizado todas las inspecciones del artículo 21 del Real Decreto 840/2015 SEVESO en las plantas de GLP, con resultado favorable, completándose así un primer ciclo de inspecciones. También se han realizado un amplio número de documentos de protección contra explosiones de los centros de almacenamiento de GLP, así como la gestión de informes preliminares y de clausura de suelos contaminados de dichos centros de almacenamiento.

En 2019 también hemos desarrollado un modelo de autoprotección y de emergencias en el que se han definido las políticas que se han de aplicar en los centros de almacenamiento de gas de pequeñas dimensiones, al igual que en las estaciones de regulación de la red de distribución de gas. Para la estimación de las emisiones fugitivas de metano de la red de distribución, se ha optado por una metodología por eventos y se ha llevado a cabo la adecuación del cuadro de mando de indicadores de gestión de calidad a las necesidades de la organización y la mejora de procesos en relación con la gestión de las redes de acero y los activos con suministro de energía eléctrica.

Igualmente, se ha realizado el análisis de la serie de normas UNE-CEN TS 15399EX y PNE-EN 15399, con el objeto de planificar la incorporación a nuestro sistema de gestión de aquellos criterios de buenas prácticas vinculadas al sector gasístico.

Por otro lado, para parametrizar y desarrollar de manera digital los procesos relacionados con el sistema integrado de gestión de prevención, medio ambiente y calidad, hemos empleado la herramienta de gestión «Incaweb», que está siendo adaptada a las necesidades de la compañía, con el desarrollo de los módulos de visitas de control operacional y de informes de los consejeros de seguridad de transporte de mercancías peligrosas. Aún en fase de implantación parcial, la herramienta ya ha sido utilizada en varios de los procesos del sistema de gestión, como son los objetivos del sistema, la planificación de inspecciones o las acciones correctivas.